La historia de los semiconductores
Introducción
Los semiconductores son el corazón de la tecnología moderna. Desde teléfonos hasta armas avanzadas, todo depende de estos pequeños chips. Pero, ¿cómo empezó esta revolución?
Basado en Chip War de Chris Miller y otras fuentes históricas, aquí está la historia completa, contada de manera sencilla y con un toque casual.
Los inicios: El transistor en 1947
Todo comenzó en 1947 en Estados Unidos. En los laboratorios de Bell Labs, tres científicos brillantes—William Shockley, John Bardeen y Walter Brattain—inventaron el transistor. Este pequeño dispositivo reemplazó las válvulas de vacío, que eran grandes y consumían mucha energía. El transistor permitió que los electrónicos fueran más pequeños, eficientes y baratos. Fue el primer paso hacia los chips modernos.
- País: Estados Unidos
- Compañía: Bell Labs
- Líderes: William Shockley, John Bardeen, Walter Brattain
- Impacto: Cambió la electrónica para siempre
El circuito integrado: 1958
En 1958, la industria dio otro salto gigante. Jack Kilby, trabajando en Texas Instruments, y Robert Noyce, en Fairchild Semiconductor, inventaron el circuito integrado casi al mismo tiempo. Este avance permitió poner múltiples componentes electrónicos en un solo chip. Fue como pasar de construir casas ladrillo por ladrillo a usar bloques prefabricados.
- País: Estados Unidos
- Compañías: Texas Instruments, Fairchild Semiconductor
- Líderes: Jack Kilby, Robert Noyce
- Impacto: Base de los chips modernos
El nacimiento de Silicon Valley
En 1957, un grupo de ingenieros, conocido como los “ocho traidores”, dejó Shockley Semiconductor para fundar Fairchild Semiconductor. Entre ellos estaban Robert Noyce y Gordon Moore. Fairchild se convirtió en el corazón de lo que hoy conocemos como Silicon Valley. En 1968, Noyce y Moore fundaron Intel, que lanzó el primer microprocesador en 1971, el cerebro de las computadoras modernas.
- País: Estados Unidos
- Compañías: Fairchild Semiconductor, Intel
- Líderes: Robert Noyce, Gordon Moore
- Impacto: Silicon Valley se convirtió en el centro tecnológico mundial
Japón entra al juego: 1970s-1980s
En los años 70 y 80, Japón se convirtió en un gigante de los semiconductores. Compañías como Toshiba y NEC dominaron el mercado de chips de memoria, que se usaban en calculadoras y computadoras. Japón invirtió mucho en tecnología y producción, desafiando el liderazgo de EE. UU.
- País: Japón
- Compañías: Toshiba, NEC
- Líderes: Equipos corporativos, no individuos específicos
- Impacto: Japón lideró en chips de memoria
Taiwán y el modelo de fundición: 1987
En 1987, Morris Chang fundó TSMC en Taiwán. TSMC no diseñaba chips, solo los fabricaba para otras empresas. Este modelo, llamado “fundición”, cambió la industria. Empresas como Apple y Nvidia podían diseñar chips sin tener fábricas propias. Hoy, TSMC produce cerca del 50% de los chips del mundo.
- País: Taiwán
- Compañía: TSMC
- Líder: Morris Chang
- Impacto: Revolucionó la fabricación de chips
Corea del Sur: Samsung y SK Hynix
Corea del Sur entró fuerte en los años 80 y 90. Samsung se convirtió en un líder en chips de memoria, compitiendo con Japón. SK Hynix también creció, especializándose en memoria para dispositivos como teléfonos y computadoras. Hoy, Samsung es uno de los mayores productores de semiconductores.
- País: Corea del Sur
- Compañías: Samsung, SK Hynix
- Líderes: Equipos corporativos
- Impacto: Dominio en chips de memoria
China: El nuevo competidor
China entró tarde, pero con fuerza. Depende mucho de chips importados—gasta más en chips que en petróleo. Empresas como SMIC están creciendo, pero aún están detrás de TSMC y Samsung. El gobierno chino invierte billones para ser autosuficiente, lo que preocupa a otros países, como se detalla en Chip War.
- País: China
- Compañía: SMIC
- Líderes: Equipos estatales
- Impacto: Geopolítica y competencia global
Contexto histórico y geopolítico
Según Chip War de Chris Miller, los semiconductores no son solo tecnología, son poder. Durante la Guerra Fría, EE. UU. usó chips avanzados para superar a la Unión Soviética en armas de precisión. Hoy, los chips son clave en la rivalidad entre EE. UU. y China. Controlar la producción de chips significa controlar la economía y la seguridad global.
Tabla resumen: Hitos de los semiconductores
Año | País | Compañía | Líderes | Hito |
---|---|---|---|---|
1947 | EE. UU. | Bell Labs | Shockley, Bardeen, Brattain | Invento del transistor |
1958 | EE. UU. | Texas Instruments, Fairchild | Kilby, Noyce | Circuito integrado |
1968 | EE. UU. | Intel | Noyce, Moore | Fundación de Intel |
1970s | Japón | Toshiba, NEC | Equipos corporativos | Dominio en chips de memoria |
1987 | Taiwán | TSMC | Morris Chang | Modelo de fundición |
1980s | Corea del Sur | Samsung, SK Hynix | Equipos corporativos | Liderazgo en memoria |
2000s | China | SMIC | Equipos estatales | Inversión masiva en chips |
Conclusión
Los semiconductores comenzaron como una invención en un laboratorio y se convirtieron en la base de la tecnología moderna. Desde EE. UU. hasta Asia, empresas y líderes visionarios han impulsado esta industria. Hoy, los chips son más que tecnología: son un campo de batalla geopolítico, como explica Chip War. Esta historia sigue evolucionando, y el futuro promete más competencia y avances.