
Mantenimiento de UPS olvidado… y cómo costó miles de dólares
Un equipo que nunca falla puede ser justo el que más riesgo representa.
Hace unos años, una mediana empresa tenía un pequeño centro de datos confiable. O eso creían. Tenían un UPS de 40 kVA que llevaba 6 años funcionando “sin problema”. Nadie lo tocaba. Ni lo revisaban. Hasta que un corte de energía real lo puso a prueba.
El día que no encendió
La red eléctrica falló durante una tormenta. El UPS, que debía aguantar 10 minutos, falló en 8 segundos. La batería estaba sulfatada. El inversor estaba dañado. La alarma llevaba meses desconectada.
Costo estimado de la falla:
- Caída de servicios internos: 4 horas
- Pérdida de acceso a ERP y CRM
- Penalización contractual con cliente
- Recuperación de datos: parcial, con errores
Total estimado: $28,000 USD
¿Qué salió mal?
- No había plan de mantenimiento
- La batería nunca fue reemplazada
- Nadie revisó alarmas ni bitácoras
- Nunca se hizo una prueba de transferencia
¿Qué dice la TIA-942?
El estándar exige mantenimientos documentados, pruebas periódicas y personal calificado. Ignorar esto es una no conformidad técnica y un riesgo operativo.
Lecciones aprendidas:
- Un UPS no es “plug & forget”
- Toda batería tiene una vida útil: entre 3 y 5 años
- Las fallas no avisan: por eso se prueba bajo condiciones controladas
- El mantenimiento preventivo es mucho más barato que el correctivo
Post Comment