La Creciente Necesidad de Refrigeración Líquida
Los centros de datos albergan muchos servidores y equipos. Estos equipos generan una gran cantidad de calor. Es fundamental enfriarlos bien para evitar fallas, perder información y aumentar los costos.
La necesidad de enfriamiento sube sin parar. Esto es porque los centros de datos ponen más capacidad de procesamiento en espacios más pequeños. Los procesadores y tarjetas gráficas de ahora tienen una densidad de calor mucho mayor. Esto hace que los equipos en los racks alcancen niveles de densidad nunca vistos.
El enfriamiento por aire, que es el método común, no es suficiente para este desafío. Simplemente no tiene la capacidad de transferir el calor que se necesita hoy. Aquí es donde la refrigeración líquida se vuelve esencial. Permite que los sistemas de alta densidad trabajen sin sobrecalentarse.
Compañías como Microsoft, Nvidia, Digital Realty, AWS y Google ya están integrando soluciones de refrigeración líquida en sus centros de datos de última generación.
- Nvidia, por ejemplo, desarrolla racks con sus nuevos chips Blackwell, diseñados para ser refrigerados por líquido, dada su altísima carga térmica en entornos de IA generativa.
- Microsoft, por su parte, impulsa el desarrollo de centros de datos completamente cerrados y sin consumo de agua, donde la refrigeración líquida es clave para mantener la sostenibilidad y eficiencia.
La refrigeración líquida no es solo una mejora técnica: es una respuesta estratégica a la evolución del cómputo moderno. En un mundo donde cada watt cuenta y cada grado importa, su adopción representa una ventaja competitiva real para los operadores que desean escalar de forma eficiente, sostenible y segura.
Fuentes: “Data Center Liquid Cooling vs Air Cooling – Which is Best?” de Park Place Technologies
“Understanding Data Center Liquid Cooling Options and Infrastructure Requirements” de Vertiv